Forjando relaciones sanas

Estupendamente.si Tu Psicóloga En Huelva

El Taller para la prevención de la Violencia de Género surge como respuesta a la demanda de las instituciones de un programa que vaya más allá de la sensibilización.

Nuestra forma de abordar esta problemática es desde la gestión de las emociones y el desarrollo de una buena autoestima tanto en niños como en niñas. De esta manera, ninguno de los dos sexos tendrán carencias afectivas que les puedan conducir a una relación de dependencia emocional, tanto en las amistades como en las relaciones de parejas.

Las emociones no tienen género, son universales, todos las disfrutamos o las sufrimos si somos esclavos de ellas. Aprender a regular las emociones nos permite ser dueños de nuestras vidas. Hombres y mujeres se beneficiarán del aprendizaje de la gestión de sus emociones para construir relaciones sanas. El primer paso es desarrollar una relación sana con ellos mismos.

Este programa está adaptado a los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria y ESO. Para prevenir la violencia de género se emplean técnicas de Mindfulness, Educación Emocional, Psicología Positiva y Técnicas Cognitivo- Conductuales.

Estupendamente.si Tu Psicóloga En Huelva

Desde la Alfabetización Emocional, los jóvenes aprenderán a identificar las emociones propias y ajenas, para gestionarlas en los conflictos cotidianos. Los alumnos adquirirán recursos que les servirán para el desarrollo de sus aptitudes personales y sociales que demanda su vida presente y futura.

Con el Mindfulness o la conciencia plena, los niños aprenden a escuchar su cuerpo, sus emociones y su mente para poder dirigir su motivación a objetivos concretos.

Con la Educación Emocional, los alumnos podrán conocer las emociones básicas, reconocer los sentimientos, gestionar sus impulsos, saber motivarse y empatizar con los demás. Estas habilidades han de entrenarse para alcanzar el éxito en la vida afectiva personal y familiar.

Con la Psicología Positiva les enseñamos a los jóvenes a conocerse a sí mismos. Conocerán sus fortalezas y aquello que les hace únicos para aumentar su autoestima y empoderarlos.

Con las técnicas Cognitivo-Conductuales, podrán descubrir sus derechos como individuos y sabrán cuáles son los límites que tienen que poner en sus relaciones.

Contacta con nosotros

Acceda a través de este enlace haciendo click en él a nuestra política de privacidad.
Política de Cookies Política de Privacidad

Usamos Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando da su consentimiento sobre dicho uso y la aceptación de nuestro aviso legal.